Estimado Cliente,
Hemos encontrado un problema con nuestras líneas telefónicas, por favor contacte nos a través de nuestro formulario web.
Pedimos disculpa por las molestias,
El equipo de ReparaRapido
Estimado cliente, tu producto todavía está cubierto por la GARANTÍA LEGAL. Te animamos a que contactes con el servicio técnico del producto en garantía. 902 203 204
10 agosto 2023
Muchos creen que la sal pertenece a la esfera de lo gastronómico, y que poco tiene que aportar en otros ámbitos que no sea a la cocina. Pero esa es una idea equivocada.
La verdad es que la sal, como compuesto químico, aporta muchos beneficios a uno de los electrodomésticos que no puede faltar en el hogar. Ahora le vamos a explicar:
Sommario
En pocas palabras, la sal es la encargada de favorecer el ablandamiento del agua que utiliza el lavavajillas, evitando las manchas que puedan quedar en la vajilla luego del lavado y contrarrestando la sal de base.
De esa manera, al cuidar la materia prima con la cual este infaltable de la cocina funciona, se garantiza el mantenimiento de un lavavajillas y su perfecta conservación, alargando de esa manera la vida útil.
A continuación, vamos a enumerar todo lo que se necesita saber acerca de poner sal en lavavajillas: cuando echar sal al lavavajillas, donde va la sal en el lavavajillas, consejos, secretos y consideraciones de suma importancia.
Para comenzar, es necesario entender que, la sal que necesitan este tipo de electrodomésticos difiere de la sal que colocamos en nuestra mesa. Incluso, esa hasta puede dañarlo. Por ello se comercializan sales de lavavajillas en pastillas compactas, que también vienen en forma de polvos sueltos. Existe un variado de marcas, pero la verdad es que todas ofrecen lo mismo.
La sal para lavavajillas se presenta como mucho más gruesa que la normal y se caracteriza por tener agentes anti-apelmazantes que ayuda a su paulatina disolución, evitando que no se convierta en un bloque de sal apelmazado que pueda llegar a bloquear el descalcificador de agua, como sucedería con la sal normal.
Existe un momento ideal para añadirle la sal a nuestro lavavajillas, y es justamente antes de ponerlo en marcha.
Se debe identificar el depósito en donde colocaremos la sal. Generalmente se suele encontrar en la base del artefacto. Si es la primera vez que se hace el procedimiento, es necesitar llenar el depósito con agua, de manera de hacer una especie de salmuera.
Luego de introducir la sal en el depósito, es necesario ajustar el valor de la dureza del agua. Este paso se realiza la primera vez, y dependerá de la zona en donde se encuentren. La mejor forma de obtener la información acera de la dureza del agua, es consultando con la empresa local que abastece de agua.
Para que quede clara la importancia del uso de la sal en el lavavajillas, la dureza del agua en sí no afecta la salud directamente de todos, pero si es un factor importante para aquellos de pieles sensibles, a quienes les puede causar picores.
Sin embargo, sí es nocivo para los electrodomésticos, porque la acumulación de sal produce averías y eso afecta su vida útil.
La mayoría de los lavavajillas tienen un pequeño compartimiento en la parte inferior, que se desenrosca su tapa develando la cavidad. Si es el primer uso del artefacto, primero se coloca agua hasta donde lo indica la marca, y luego se vierte la sal. Todo esto, antes del primer ciclo de lavado.
Es importante entender cómo funciona la sal en el lavavajilla. La sal no entra directamente dentro del electrodoméstico, sino que, al estar disuelta, atrae y atrapa los iones de calcio y magnesio que endurecen el agua.
Ante la duda de cuál es la cantidad adecuada de sal a incorporar en el depósito del lavavajillas, lo primero es siempre seguir las indicaciones del manual del artefacto.
Eso está ligado al “Grado de Descalcificación”, el cual se puede consultar con el Ente Proveedor de Agua.
Más allá de limpiar los platos o cubiertos, la sal tiene esa función de continuo mantenimiento del lavavajillas, más específicamente en el compartimiento del suavizante.
La sal no es aplicada directamente a los utensilios, y tampoco se mezcla con el agua de lavado de la vajilla.
El uso del lavavajillas no solo permite ahorrar tiempo a la hora de querer darle un orden al hogar, sino que también se puede llegar a ahorrar dinero.
El consume de un lavavajillas (consumo) es agua entre unos 8 y 10 litros de agua durante en cada uno de sus ciclos. En muchos de estos artefactos, el agua se reutiliza y no se pierde por el desagüe en cada uno de sus funcionamientos. Es importante saber elegir el programa correcto de lavado para las necesidades de ese momento, y no olvidar la limpieza recurrente de los filtros.
El detergente también es clave, de esa manera nos aseguramos un uso consciente del lavavajillas. Aunque tomemos todos los recaudos, no quita que este tipo de electrodomésticos necesite de la mirada de un experto cada cierto tiempo. Lo importante es poder elegir un especialista en el tema a la hora de afrontar la reparación de un lavavajillas, para asegurarnos que extendimos su vida útil.